La ANDE ya anunció su intención de cubrir parte de este déficit mediante un aumento de la tarifa de la energía eléctrica. La medida podría considerarse razonable, pero resulta claramente insuficiente, teniendo en cuenta que la empresa eléctrica registra importantes pérdidas de energía —principalmente por robo— que representan montos millonarios, así como una creciente morosidad de los usuarios, especialmente de empresas estatales.
Otro factor que perjudicó gravemente a la ANDE fue el acuerdo con el Brasil en el marco de la definición provisoria de la tarifa por la energía de Itaipú. Dicho acuerdo incrementó el costo de la potencia que la ANDE contrata de la binacional, de 16,71 USD/kWmes a 19,28 USD/kWmes. Esta decisión, aceptada por los directivos de la institución, carece de lógica empresarial y evidencia una absoluta falta de compromiso y responsabilidad. Como consecuencia, significó para la empresa eléctrica una erogación de alrededor de USD 100 millones anuales, sin recibir ninguna compensación por parte del Gobierno Nacional.
